top of page
HOME
PROYECTOS
AUDIOVISUAL
DESCARGABLES
NOSOTROS
CONTACTO
More
Use tab to navigate through the menu items.
Memorias de un centro (NO) histórico
Exposición fotográfica
Material Audiovisual
Proyectos diversos
Todos los videos
Reproducir video
Reproducir video
04:51
NATIVA: la grieta
EL CAMINO ES LA NATURALEZA. Hoy la naturaleza y los pobladores que conviven en Cerro Hueco lo hacen de forma desorganizada y no jerárquica. El espacio de la reserva ha quedado relegado del CEAT y del barrio. Por ello derribamos la barrera entre ambos y recuperamos ambas zonas para los nativos: pequeños y grandes. Creamos un proyecto que se funde con su contexto: ambiental, social y construido. Un equilibro entre edificación y entorno. Proyectar siendo conscientes de que el proyecto es parte de un sistema mayor que es Cerro Hueco y subsecuente la ciudad. “Un bosque inicia con una pequeña semilla.” Video realizado para el concurso Centro de Educación Ambiental, festival POSH 2019, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Dirección y producción: Luis Garcia Escobar. Propuesta arquitectónica: Carmelina&Aurelio Taller de Arquitectura con Grado Estudio de Arquitectura
Reproducir video
Reproducir video
00:35
Memorias de un centro (NO) histórico
El patrimonio arquitectónico está presente en la totalidad de las ciudades; edificios que debido a su creación, innovación o vínculo con la sociedad tienen dicha consideración. Estos ocupan un lugar dentro de los núcleos urbanos manteniéndose como fiel reflejo de un pasado, una historia y tradición digna de conservar. Los edificios se convierten en fragmentos de lienzo urbano: se establecen, edifican y concentran para dar paso a una identidad que permea en la memoria colectiva. Históricamente existen ciudades más importantes que otras. Las edificaciones -sean de la naturaleza que sean- aportan información de diferente índole: documental, histórica y, por supuesto, cultural. El centro de Tuxtla Gutiérrez no cuenta con los atributos necesarios para ser considerado histórico, tampoco figuran los nombres de los arquitectos o la corriente a la que pertenecen. ¿En dónde está el patrimonio cultural de la ciudad? Se encuentra en las memorias que las edificaciones dejan en sus habitantes, preservando con ello, la historia del pueblo. El siguiente ensayo fotográfico, realizado por la Arq. Jessy Carmelina Victorio Robles, pretende servir de catalizador para la memoria y se aventura a crear nuevas historias. En cada pieza retrata una muestra de los edificios construidos en la segunda mitad del siglo XX, considerados los más representativos de este CENTRO (NO) HISTÓRICO, punto de partida para el desarrollo de la identidad urbana de esta ciudad, cuya historia, está siendo escrita en este momento.
Reproducir video
Reproducir video
01:45
BE Fraccionamiento "El Arenal"
Visualización Arquitectónica de vivienda residencial desarrollado para la inmobiliaria XCAPITAL.
bottom of page